martes, 14 de junio de 2011

La Hélade nórdica

LA HÉLADE NÓRDICA
Nordic Hellas


En el curso de mis investigaciones sobre la historia racial nórdica, he recopilado material bastante interesante acerca de la presencia de la raza nórdica en el mundo clásico. De especial importancia son las investigaciones de J. L. Angel, quien llevó a cabo un profundo estudio de todo el registro craneal de los antiguos griegos. Angel analizó aquellos cráneos desde una perspectiva tipológica, y debido a la posición que tomó respecto a la realidad racial, fue posteriormente muy criticado por sus contemporáneos.

Hemos de indicar que Angel (1944) calculó que, durante el periodo clásico de la historia griega (650 - 150 a. C.), la población griega había sido predominantemente de tipo nórdico. Observó que antes del periodo clásico, el componente nórdico había sido mayor y que, después, dicho elemento disminuyó. [Angel (1943; 1944; 1945; 1946a, b, c.] Angel (1971), también observó que los inmigrantes indoeuropeos eran de subraza nórdica.

Peterson (1974) estudió bustos de personajes famosos de la antigua Grecia y concluyó que las aristocracias de la Hélade eran producto de una mezcla muy cerrada y cercana, los clanes eupátridas. Estos clanes eran de un tipo predominantemente nórdico, siendo descendientes, fundamentalmente, de los invasores indoeuropeos. El demos, o el pueblo llano, sin embargo, al igual que la mayoría de esclavos, eran de ascendencia mediterránea, pelasga.

El estudio de la literatura griega realizado por Sieglin (1935) ha demostrado que muchos individuos pertenecientes a las élites de la antigua Grecia tenían el pelo rubio o rojo. Como por ejemplo Alcibíades, Alejandro Magno, Critias, Demetrio de Falero, el rey Lisímaco, Ptolomeo II Filadelfo y el rey Pirro, que tenían todos el cabello rubio. Dionisio I, el tirano de Siracusa, tenía el pelo rubio y pecas, igual que el dramaturgo ateniense Eurípides, que también tenía un aspecto rubio y pecoso. [Günther (1956)]. Algunos críticos han intentado reivindicar que la palabra griega "ksanthos" (xanthos), significa "pelo castaño" en lugar de "rubio". Sin embargo, un reciente artículo escrito por Moonwomon (1994), sobre el significado de los colores en griego antiguo, revela que la palabra xanthos significa, efectivamente, rubio.

Hay también numerosos ejemplos interesantes procedentes de la literatura griega que podemos citar. Por ejemplo, en la Ilíada de Homero, y en la Odisea, mientras que los aristócratas como Aquiles y Menelao aparecen con el pelo rubio, los esclavos Eurybates y Tersites son morenos. De hecho, el orador griego Dión de Prusa afirmó que el ideal de belleza griega era el nórdico. Los griegos, dijo, admiraban al rubio Aquiles, pero pensaba que el bárbaro Héctor de troya era moreno. [Günther (1956)]. En sus Argonáuticas, el poeta griego Apolonio de Rodas, decribió al héroe Jasón, y a todos los cincuenta argonautas, como rubios. [Sieglin (1935)]. Cuando la heroína Electra, en la obra de Eurípides con el mismo nombre, encuentra un mechón de pelo de su hermano Orestes, en la tumba de su padre Agamenón, ella puede saber que es su pelo por su color rubio distintivo. Parece que la nobleza de la antigua Grecia se distinguía de las masas oscuras, por la abundancia de nobles rubios. [Ridgeway (1909)]. El poeta Baquílides dijo que las mujeres de Esparta eran rubias, y Dicearco dijo lo mismo sobre las mujeres de Tebas. [Günther (1956)]. Para los griegos, la mujer más bella que jamás había existido, Helena, era rubia, al igual que otros personajes míticos como Adonis, famosos por su belleza. [Sieglin (1935)].

Para mas descripciones literarias sobre la pigmentación en la poesía y la prosa de la antigua Grecia, así como para las evidencias craneológicas, puedo recomendar los siguientes trabajos: De Lapouge (1899), Jax (1933), Myres (1930), Reche (1936) and Ridgeway (1901). 
Los trabajos de Günther sobre la historia racial griega (1927; 1928; 1929a, b; 1956; 1961), son especialmente valiosos. Günther realizó un detallado análisis de la historia griega, desde una perspectiva biológica. Utilizando evidencias craneológicas, literarias y pictóricas reconstruyó la estructura racial de la antigua Grecia. Concluyó que la subraza nórdica significaba como una clase de ideal para los griegos, y que el elemento nórdico era más relevante que cualquier otro. En la cumbre de su éxito, Grecia poseía una composición nórdica de importancia, pero este elemento declinó, como también lo hizo la cultura y la civilización griega.

Finalmente, podemos observar que en el siglo IV d. C., el médico y sofista judío Adamantios, describió al "verdadero griego" como sigue:

"Dondequiera que la raza helénica y jónica se ha mantenido pura, vemos hombres altos, de constitución recta y fornida, creados con esmero, de piel completamente clara y rubios; su carne es bastante firme, las piernas son rectas, las extremidades bien formadas. La cabeza es de tamaño medio y se mueve con facilidad; el cuello es fuerte, el pelo es un tanto limpio y suave, y un poco rizado; la cara es rectangular, los labios delgados, la nariz recta y los ojos claros, penetrantes y llenos de luz; de todas las naciones el griego tiene los ojos más bellos". [Günther (1927) 157].

Personalmente no creo que el componente racial nórdico fuese predominante en la antigua Grecia, pero sí creo que estaba concentrado en las élites, y que por lo tanto probablemente tuviera una influencia desproporcionadamente grande. Es más fácil estudiar y trazar el impacto de este elemento particular, debido a su distintiva pigmentación.

BIBLIOGRAPHY/BIBLIOGRAFÍA

Books/Libros
Angel, J. L. (1971) Lerna: A Preclassical Site in the Argolid, Volume II — The People (Washington: Smithsonian Institution Press).

De Lapouge, G. V. (1899) L’Aryen: Son Rôle Social (Paris: Albert Fontemoing).

Günther, H. F. K. [G. C. Wheeler, trans.] (1927) The Racial Elements of European History (London: Methuen).

Günther, H. F. K. (1928) Platon als Hüter des Lebens: Platons Zucht- und Erziehungsgedanken und deren Bedeutung für die Gegenwart (Munich: J. F. Lehmanns Verlag).

Günther, H. F. K. (1929a) Rassengeschichte des hellenischen und des römischen Volkes: Mit einem Anhang — Hellenische und römische Köpfe nordischer Rasse (Munich: J. F. Lehmanns Verlag).

Günther, H. F. K. (1929b) Rassenkunde Europas: Mit besonderer Berücksichtigung der Rassengeschichte der Hauptvölker indogermanischer Sprache (Munich: J. F. Lehmanns Verlag).

Günther, H. F. K. (1956) Lebensgeschichte des hellenischen Volkes (Pähl: Verlag Hohe Warte).

Jax, K. (1933) Die weibliche Schönheit in der griechischen Dichtung (Innsbruck: Universitäts-Verlag Wagner).

Myres, J. L. (1930) Who Were the Greeks? (Berkeley: University of California Press).

Reche, O. (1936) Rasse und Heimat der Indogermanen (Munich: J. F. Lehmanns Verlag).

Ridgeway, W. (1901) The Early Age of Greece, Volume I (London: Cambridge University Press).

Sieglin, W. (1935) Die blonden Haare der indogermanischen Völker des Altertums (Munich: J. F. Lehmanns Verlag).


Articles/Artículos

Angel, J. L. (1943) “Ancient Cephallenians: The Population of a Mediterranean Island.American Journal of Physical Anthropology, I, 229—260.

Angel, J. L. (1944) “A Racial Analysis of the Ancient Greeks: An Essay on the Use of Morphological Types.” American Journal of Physical Anthropology, II, 329—376.

Angel, J. L. (1945) “Skeletal Material From Attica.” Hesperia, XIV, 279—363.

Angel, J. L. (1946a) “Race, Type, and Ethnic Group in Ancient Greece.” Human Biology, XVIII, 1—32.

Angel, J. L. (1946b) “Skeletal Change in Ancient Greece.” American Journal of Physical Anthropology, IV, 69—97.

Angel, J. L. (1946c) “Social Biology of Greek Culture Growth.” American Anthropologist, XLVIII, 493—533.

Günther, H. F. K. (1961) “Like a Greek God.... Translated by Vivian Bird from Professor Hans F. K. Guenther’s Rassenkunde des Hellenischen Volkes.” Northern World, VI (1), 5—16.

Moonwomon, B. (1994) “Color Categorization in Early Greek.” Journal of Indo-European Studies, XXII, 37—65.

Peterson, R. (1974) “The Greek Face.” Journal of Indo-European Studies, II, 385—406.

Ridgeway, W. (1909) “The Relation of Anthropology to Classical Studies.” Journal of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland, XXXIX, 10—25.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.